130 años de la creación de la parroquia “San Francisco de Asís”

Catedral de San Francisco – 10 de agosto de 2022

Una buena semilla ha sido sembrada. Ha encontrado buena tierra y, por eso, es dable esperar una buena cosecha con el mejor de los frutos.

Contemplamos la figura evangélica de San Lorenzo, diácono y mártir, a la luz de la Palabra que acabamos de escuchar. Y esa luz ilumina también los ciento treinta años de camino de nuestra comunidad parroquial. 

La palabra “parroquia” evoca precisamente eso: una comunidad en camino. En realidad, en el origen de esta palabra está la referencia a un grupo humano que vive lejos de su hogar, en el extranjero, y, por eso, de paso por esa tierra. 

En camino hacia la casa del Padre.

Es también la casa de Dios en medio de las casas de los hombres y mujeres que habitan la historia, pero con el corazón y la mirada puestos en el futuro que nos abre a la esperanza.

Somos hombres y mujeres que vivimos de una promesa. Como comunidad cristiana, somos un pueblo sostenido por la Promesa del Señor que acabamos de escuchar en el Evangelio: “El que quiera servirme que me siga, y donde yo esté, estará también mi servidor. El que quiera servirme, será honrado por mi Padre.” (Jn 12, 26). 

Una comunidad parroquial vive el servicio de Cristo en sus tres dimensiones fundamentales: servicio de la Palabra, de la Liturgia y de la Caridad. 

Este es el servicio -la “diaconía”- que esta comunidad parroquial viene realizando desde su creación por el entonces obispo de Córdoba, fray Reginaldo Toro OP, en 1892. 

Cuando es creada la diócesis, esta parroquia pasó a ser la sede de la cátedra del obispo de San Francisco. Su templo parroquial pasó a ser la catedral de la nueva diócesis. 

Si la parroquia “San Francisco de Asís” es la madre de todas las comunidades parroquiales de nuestra querida ciudad, al pasar a albergar a la catedral, esa maternidad espiritual se ha ampliado a los confines de esta Iglesia diocesana. Así también su triple diaconía. 

A lo largo de estos años, el anuncio del Evangelio, la celebración de la Liturgia y la promoción de la vida cristiana han ido sumando a muchas personas que han sentido el llamado del Señor a la misión: sacerdotes, catequistas, ministros de la comunión, de las exequias y otros agentes de pastoral. 

Permítanme mencionar al querido Néstor Bernard, cuya pascua aconteció días pasados. Él, y tantos otros, son verdaderos testigos de la fe, cuya bondad y compromiso nos alientan a seguir caminando. 

Hacemos memoria agradecida de todos ellos. 

En este “camino sinodal”, como hoy estamos aprendiendo a decir, la comunidad parroquial de la catedral tiene un lugar y un aporte originales. 

En el amplio espacio de este bello templo debe resonar las voces de cada una de las comunidades que tejen la vida de nuestra Iglesia diocesana: sus anhelos, sus necesidades, sus proyectos y expectativas. 

Seguimos aprendiendo a caminar juntos en este tiempo que el Señor nos regala: difícil y complejo, pero también fascinante. Experimentamos que la pandemia nos ha afectado a todos, en diverso grado e intensidad. Ha tocado nuestro cuerpo, pero mucho más nuestros corazones.

Como enseñaba el siervo de Dios, cardenal Eduardo Pironio, hace ya varias décadas, en su “Meditación para tiempos difíciles”: «Jesús no anula los tiempos difíciles. Tampoco los hace fáciles. Simplemente los convierte en gracia. Hace que en ellos se manifieste el Padre y nos invita a asumirlos en la esperanza que nace de la cruz.»

Miramos agradecidos el pasado, pero no lo anhelamos con nostalgia. Miramos esperanzados el futuro, pero no nos dejamos ganar por la ansiedad. 

Como peregrinos de la fe -guiados por María y San Francisco- queremos ser también hombres y mujeres del Espíritu, guiados por Él y dóciles a sus inspiraciones y mociones. A ellos invocamos para poder abrirnos a la gracia que Dios nos regala en este tiempo que nos toca vivir. 

Así sea.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.