Creer, amar, caminar

“Estén preparados, ceñidos y con las lámparas encendidas” (Lc 12, 35).

Estemos preparados, ceñidos y con las lámparas encendidas

El lector asiduo de la Biblia reconoce estas palabras. Sí: son de Jesús, pero evocan otras más ancestrales. En esta invitación de Jesús a estar “preparados” resuena el relato del Éxodo: la experiencia de Dios más fuerte que ha tenido Israel.

Solo entonces, ese pueblo olvidadizo había comenzado a comprender realmente quién era ese Dios misterioso de los padres. El Dios que había sorprendido a Moisés hablándole desde la zarza ardiente. El que lo había conminado a poner en marcha al pueblo. Le había revelado además su nombre, también misterioso: “Yo Soy” (cf. Ex 3, 14). Una posible traducción de ese Nombre santo: “Yo soy el que me voy a mostrar en el camino”.

A ese Dios, Jesús lo llama: Abbá, Padre. Él también, como Hijo, se sabe siempre en camino. Y, a sus discípulos, no puede dejar de invitarlos a caminar, a dejarse llevar, a abandonar toda falsa seguridad. El domingo pasado lo escuchamos, advirtiendo con serenidad, pero también con firmeza: ¡Cuidado con la avaricia! Mata la vida, porque mata la fraternidad. Este domingo nos invita a encarar la vida como quienes no están instalados, sino siempre en camino.

Casi estoy tentado de decir que la fe cristiana se asemeja a la práctica del “footing” o del “jogging”. Inspirándonos en el gran San Agustín podríamos decirlo así: creer y esperar es una forma de amar y ponerse en camino hacia Dios.

Y este camino nunca se transita solo, sino con otros caminantes. Y es saludable. Nos pone en forma. Nos hace bien, pues nos orienta hacia el Bueno con mayúsculas.