Dos monedas que valen un tesoro

WEB_32e Di TO B_20181111.jpg«La Voz de San Justo», domingo 11 de noviembre de 2018

“Les aseguro que esta pobre viuda ha puesto más que cualquiera de los otros, porque todos han dado de lo que les sobraba, pero ella, de su indigencia, dio todo lo que poseía, todo lo que tenía para vivir” (Mc 12,43-44).

No hace falta tener fe para descubrir que Jesús es un observador perspicaz. Es capaz de ver lo que otros no ven. Lee con especial finura el corazón humano.

Claro, ese poder de observación nace de su exquisita sensibilidad. Los creyentes diríamos: es la perspicacia divina de sus ojos y de su corazón humanos.

La escena del evangelio de este domingo es buena muestra de ello. En contraposición a las cuantiosas donaciones de muchos, los ojos de Jesús se detienen en las dos moneditas de cobre que una pobre mujer viuda ofrenda al templo.

Esa mujer está dándolo todo… y más. Está dándose a sí misma.

Tal vez – aventuro yo, con un poco de osadía – lo que Jesús entrevé en semejante donación es algo que ya palpita en su corazón: llegado el momento, él mismo hará lo mismo. Ya no serán dos monedas, sino su propia persona, su cuerpo y su vida.

Creo que hay más: en esa pobre viuda y su pobre ofrenda, Jesús reconoce lo más real que ha traído desde al mundo: la gratuidad del amor que es la esencia misma de Dios.

Más que la justicia, el amor gratuito es el corazón de la doctrina social de la Iglesia.

Y nuestro mundo no solo lo necesita. Lo anhela como el sediento quiere agua para vivir.