Hablemos de Educación Pública

maxresdefault (1)

Acabo de tuitear sobre Educación. Aquí los Tuits.

  1. ¿Y si hablamos un poco #EducacionPublica? Los centros educativos de gestión privada son parte de ella. Repasemos algunas cosas que dice la Iglesia al respecto. Me baso en el Compendio de la Doctrina Social 238-243. Aquí el link: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#La%20tarea%20educativa …

  2. Todo ser humano tiene el derecho fundamental a una educación integral como desarrollo de la propia persona, según un proyecto de vida.

  3. El hogar es la primera escuela. Los padres, los primeros educadores: dar la vida y educar son dos caras de la misma moneda.

  4. El derecho-deber de los padres a la educación de sus hijos es esencial, originario y primario, insustituible e inalienable.

  5. El rol del estado es clave y fundamental, pero siempre subsidiario: no puede sustituir, ni reemplazar, ni usurpar la misión educativa de los padres. Está a su servicio con decididas políticas públicas. También con presupuesto suficiente.

  6. Este rol insustituible de la familia y de los padres vale, de manera especial, para la educación espiritual y moral de los hijos, es decir: los valores que dan sentido a la propia vida.

  7. Los padres son los primeros educadores de sus hijos. Pero no los únicos: la sociedad civil, el estado y también la Iglesia los ayudan, pero siempre bajo su supervisión atenta.

  8. De ahí que los vínculos entre la casa y la escuela, las familias y los educadores sean fundamentales. De ahí también que cualquier ruptura entre ellos sea funesta para todos.

  9. Este derecho-deber de los padres de educar a sus hijos y de darles orientación espiritual según sus valores es el fundamento sólido de haya centros educativos públicos de gestión privada.

  10. Los padres tienen, por tanto, el derecho de fundar y sostener instituciones educativas. El estado tiene el deber de cuidar y hacer efectiva esa libertad. También con aportes económicos adecuados y suficientes.

  11. Todo esto es particularmente importante para la educación sexual integral. El estado debe ser escrupulosamente respetuoso de los valores humanos, espirituales y éticos de los padres en este campo.

  12. En esta materia (educación y educación sexual), el respeto por el Ideario de las instituciones educativas públicas de gestión privada es un valor no negociable. En ese Ideario se expresan los valores que eligen las familias para sus hijos.

  13. En este sentido, el avance de las diversas teorías de género, sobre todo sus versiones más rígidas e ideologizadas, merece un debate ciudadano que no se está dando. Mucho por discutir, especialmente en una materia tan delicada y central para el desarrollo de las personas.

  14. Uno de los mejores frutos de la reciente discusión sobre el aborto ha sido la activa movilización de la sociedad, en todos sus niveles. Le ha marcado la agenda a la política. Como debe ser en materias tan centrales y delicadas. La educación es también una de ellas.