Este domingo 10 de enero comienza la Visita Pastoral al Colegio Sacerdotal Argentino en Roma (COSAR). Culminará el próximo sábado 16.
Está a cargo de tres obispos de la Comisión Episcopal de Ministerios: Gustavo Zurbriggen (Deán Funes), Gustavo Montini (auxiliar de San Roque) y quien escribe estas líneas, Sergio Buenanueva (San Francisco).
Como toda visita del obispo, también esta Visita Pastoral tiene como finalidad alentar la vida cristiana y sacerdotal de esta comunidad, formada por algunos de los presbíteros argentinos que estudian en Roma, bajo la guía de dos sacerdotes que ejercen los oficios de rector y vicerrector del COSAR.
Enviados por sus obispos, estos sacerdotes jóvenes dedican algunos años a estudiar algunas de las ramas de la teología u otras ciencias eclesiásticas afines. La mayoría accede a la licenciatura, aunque un buen número de los residentes también están preparando sus tesis doctorales.
Volverán a sus diócesis para sumarse a la misión evangelizadora de la Iglesia, entre otras cosas, ayudando en la formación de los agentes de pastoral, en los seminarios u otros centros de formación.
Algunos se dedicarán con mayor intensidad a la investigación y publicación en teología.
La teología es un carisma del Espíritu a la Iglesia, para que esta se mantenga fiel al Evangelio del Señor. Comprender cada vez con mayor profundidad la fe que la Iglesia vive y transmite, en relación con las circunstancias siempre cambiantes de la cultura de cada lugar, es parte de la misión insoslayable de toda comunidad eclesial. Mucho más en tiempos tan complejos como fascinantes que vive nuestra Iglesia.
Si cada Iglesia particular tiene que preguntarse, una y otra vez, cómo ser fiel a Jesús y a su Evangelio en el tiempo y lugar propios, el servicio de la teología es ayudar a formular con precisión todo lo que esta cuestión implica, y ayudar también a encontrar las respuestas eclesiales más justas a los desafíos de la evangelización hoy.
Las mejores y más acertadas respuestas pastorales son las que expresan las verdades de fe más sólidamente vividas y pensadas. El reciente camino sinodal de la Iglesia nos lo ha vuelto a mostrar con claridad.
La Visita que estamos iniciando intenta, ante todo, tomarse un tiempo para compartir la vida de esta comunidad sacerdotal, escuchando a todos y, de esta manera, haciendo lugar a sus inquietudes, proyectos, ilusiones y dificultades.
Se trata, por tanto, de alentar el camino de fe que el COSAR viene recorriendo desde su fundación hace ya quince años, pero que arranca mucho antes con la edificación de la hermosa Iglesia Nacional Argentina, hace más de cien años.
Compartir la vida, escucharnos y animar el camino de fe de esta comunidad eclesial argentina que vive la fe desde su condición tan particular, bajo la mirada de los santos apóstoles Pedro y Pablo que, aquí en Roma, han testimiado la fe en Cristo con su martirio.
La Visita Pastoral tendrá un momento eclesial particularmente intenso en la peregrinación a la basílica de San Pedro para atravesar la puerta Santa en este Jubileo extraordinario de la misericordia. Después, con el encuentro con el Santo Padre Francisco que, como sucesor de Pedro y obispo de Roma tiene como misión confirmar la fe de sus hermanos.
Que la Virgen de Luján, madre y patrona de Argentina, junto con el beato Cura Brochero intercedan para que esta Visita tenga abundantes frutos espirituales para todos.